¡Big bang! ¡De 1922 a 2022! Quiero unirme a la fiesta regalando a Reader’s Digest estos fuegos artificiales por todos los buenos momentos que hemos disfrutado juntos. Un brindis por los creadores originales y por sus sucesores actuales, que siguen estando a la altura. Gracias a todos.
—Roger Burgell, Francia
Me encantó el número de febrero. Me alegra saber que la primera edición en lengua no inglesa de Reader’s Digest fue la latinoamericana, nacida en 1940. Les deseo un feliz aniversario.
—Ricardo Alegría Zambrano, Colombia
El número del aniversario que destaca los hitos de su centenaria marcha de la victoria es un archivo que merece la pena visitar repetidamente. Es estimulante tener un primer plano del hombre —y la mujer— que abrió las puertas a los lectores del mundo con su “universidad de bolsillo” (“Inolvidable DeWitt Wallace”, febrero 2022). Y en cuanto a las palabras finales de esa historia, que aluden al fallecimiento de DeWitt Wallace en 1981, no es del todo correcto que la alondra se haya desvanecido dejando solo su canto. En realidad, la alondra sigue llegando al corazón de millones de personas de todo el mundo cada mes para cautivar, atraer, inspirar e iluminar.
—Ayyasseri R Aranmula, India
Al leer una revista, uno se pregunta a veces si publicar historias positivas es un tipo de periodismo menos exigente. Por ejemplo, en el número de febrero hay un breve artículo sobre unos canadienses que cultivan verduras en invernaderos en sus tejados; también hay un reportaje sobre perros que pueden detectar el cáncer. ¿Son estas historias demasiado santurronas? No, todo lo contrario. Son ejemplos de acciones concretas que nos ayudan a creer en la humanidad. En este mundo acelerado, es difícil que una revista mensual se mantenga al día. Pero lo hace. El valioso número de marzo presenta la fuerte y bella personalidad de Svetlana Tijanovskaya, opositora al déspota bielorruso. Justo cuando salió este número, Rusia comenzó su salvaje ataque a Ucrania. Por supuesto, los dos temas están relacionados; tanto la Sra. Tijanovskaya como Ucrania están pagando por un sovietismo que no ha desaparecido.
—Vincent Philippe, Francia
¡Cien años y sigue siendo emocionante y actual! Siempre estoy contento con la “pequeña revista”. Tengo 67 años y Reader’s Digest me acompaña desde que sé leer; la mujer de un granjero al que le llevaba la leche de pequeño me regaló la revista. Aún hoy, la leo de un tirón. Siempre es un maravilloso tiempo de descanso.
—Eva-M. Hintler, Alemania
Según cualquier estimación conservadora, la declaración de intenciones del fundador DeWitt Wallace, se ha superado con creces. Demostrando que menos es más, Reader’s Digest ha incluido tanto a lo largo del último siglo, que dice mucho de su calidad y consistencia.
—Michael Wouters, Australia
Casi todas las revistas de los quioscos de hoy en día están muy especializadas o se centran en el famoseo. Es una bendición que Reader’s Digest, después de 100 años, sea quizás la última publicación de interés general que sobrevive con artículos que invitan a la reflexión. Enhorabuena por tu centenario, “pequeña revista”.
—David Jones, Australia
En varios idiomas, Reader´s Digest aporta a sus lectores palabras e imágenes que abren su mente al mundo y amplían sus horizontes. Permite disfrutar y compartir conocimientos de todo el mundo. Tuve la suerte de empezar a leer la revista de niño y, con el tiempo, incluso he contribuido con chistes y relatos de viajes. Ahora mis dos nietos pequeños han empezado a leerla. A veces, ¡mi ejemplar desaparece!
—Lucarcent Chan, Hong Kong
Quiero felicitarles por su centenario. Mi difunta tía Alice me introdujo en Reader’s Digest cuando tenía 16 años, en 1972. Más tarde, cuando me casé, su regalo de Navidad para mi marido y para mí fue una suscripción de un año. Honro la memoria de mi tía leyendo la revista cada mes, incluso ahora, a los 65 años. También quiero agradecer a todas las tías, tíos y abuelos que se interesan por los jóvenes. Aunque Alice haya fallecido, su legado sigue vivo. Espero de verdad que Reader’s Digest continúe durante muchos años. Todos la necesitamos. ¡Feliz centenario!
—Hilary Tushingham, Irlanda del Norte
Enhorabuena por su revista centenaria. Hace muchos años que la compro.
—Carlos Bustamante, Argentina
Tengo 49 años y Reader´s Digest forma parte de mi familia desde hace mucho tiempo; mi padre, que dirigía una finca de té en Sri Lanka, estaba suscrito a ella. La leía durante las vacaciones escolares y aprendí mucho. ¿Una habilidad que he llevado conmigo durante mucho tiempo? Aprendí a aparcar en línea gracias a un artículo de la revista. A día de hoy, lo hago con más facilidad y confianza que la mayoría de la gente. ¿Quién iba a pensar que Reader’s Digest podría ser un profesor de conducción? Os deseo lo mejor, y espero que las próximas generaciones sigan disfrutando y sacando provecho de vuestros variados artículos e información.
—Pri Talwatte, Inglaterra
Gracias por este pequeño artículo, sencillo y precioso a la vez, lleno de conocimientos variados recogidos en todo el mundo. Los redactores desentierran las pepitas de la humanidad con empatía y brillantez. Enhorabuena y buena suerte durante muchos años más.
—Anne-Marie Tjolle-Huberty, Bélgica
Esta revista es la mejor que he leído nunca. Artículos maravillosos sobre casi todo, siempre presentados con credibilidad. Enhorabuena por el aniversario.
—Jonil Kersul Calixto, Brasil
He leído con interés el número de febrero de 2022, sobre todo la cronología de Reader’s Digest. Uno de los aspectos más destacados de su historia es el hecho de haber sido los primeros en establecer firmemente la relación entre el tabaco y sus efectos nocivos. Podrían mencionarse muchos otros momentos destacados de vuestra trayectoria. Mis mejores deseos para Reader’s Digest.
—Orlando de Oliveira, Portugal
Menuda fuente de información, conocimiento y humor sois. No quiero perderme ni un solo número. Podéis contar conmigo. Enhorabuena.
—Jan van den Bosch, Países Bajos
Leo la revista desde hace más de 50 años. Somos ya cuatro generaciones de lectores en la familia. Deseo que mis futuros nietos también lean Selecciones. Espero con ilusión cada número de la revista. Especialmente bonito y emotivo el ejemplar de febrero 2022 con ocasión del centenario. Excelente número. Magnífico el editorial. Un agradecimiento inmenso a Dewitt Wallace y Lila Acheson. Hoy más que nunca es necesaria una publicación con un formato que se puede llevar a todos lados, que nos permite leer una “selección” de artículos positivos que hablan de la bondad y grandeza de la especie humana. Somos los lectores los que felicitamos a los responsables de la revista por continuar durante un siglo la idea inical de sus creadores.
¿Por qué soy suscriptor de Selecciones?:
1. Por su estímulo permanente a la lectura. Es difícil no encontrar artículos que llamen tu atención.
2. Por sacar lo mejor de nosotros mismos. Uno es un poco mejor después de leer Selecciones.
—Javier Saro, España